-
النحات
0شارع قديم وحِرفة تقليدية وشيخ كبير غريب الأطوار وأب وأطفال. منشار وفأس وإزميل ومطرقة ومسطرة، أشياء بسيطة وعادية ولا عجب فيها، لكنها تشكل رابطة روحية بين الشيخ والأب والطفل معًا. وسط ضباب الصباح وتحت أضواء الليل وفي حرارة الصيف وبرد الشتاء، تتناغم أصوات طرق الفأس والإزميل والمطرقة وكأنها ترانيم قادمة من زمن بعيد، فترسم لوحة رائعة لا مثيل لها.إنه “النحات” حرفي عادي، ولكن صعوبة الأيام والسنين وتقلبات الزمان، تتحدى هذه الحرفة التي تنزوي رويدًا مع الأيام، ولكنها تترك بصمات مشرقة في التاريخ لا تنطفئ أبدًا
-
-
-
-
أمطار شجرة العطر
0أمطار شجرة العطر بقلم تساو ون شوان … “أمطار شجرة العطر” حاصلة على جائزة أندرسن العالمية، تضم خمس قصص شيقة تغوص في المشاعر الإنسانية، بين شيخ أنقذ صبيًا وعاش معه في قارب وسط البحر ويعملان بالصيد، وعائلة غنية يتدهور حالها ويعاني أحد أبنائها من الوحدة إلى أن يحقق ذاته ويكسب ثقة الآخرين، وثلاثة أطفال يعشقون لعبة التزحلق، فتعيش معهم قصة مليئة بالمغامرة تتجلى فيها معاني الصداقة والتضحية، وبين شجرة يؤثر عطرها القلوب ويتجمع حولها الأطفال في مهرجان شجرة العطر من كل عام
-
-
-
ابنة الدب
0ابنة الدب بقلم ماي تسي … “إن أسلوب السرد في قصة “”ابنة الدب”” أسلوب متميز، حيث تمتزج الدلالات الأيديولوجية العميقة والحبكة الخيالية في انسجام تام، وهي غنية بالتأثير الفني. ناقدة أدب الأطفال المشهورة: تانغ روي قصة مغلفة بالخيال والمبالغة، تتدفق مشاعر الدفء بين ثناياها. تخبرنا ماي تسي بأسلوبها الذي يميل إلى روح الدعابة، أن نمضي قدمًا بكل حب لكل من حولنا والعالم! كاتبة أدب الأطفال المشهورة: تانغ تانغ استخدمت ماي تسي أسلوب الخيال والمبالغة، واللغة الفكاهية البسيطة، والعواطف المفعمة الصادقة؛ لبناء عالم حقيقي ووهمي، تسلط فيه الضوء على قوة الحب وعظمته. كاتب أدب الأطفال المشهور: ليانغ سه فنغ جينغ
-
Cosmopolite 3 – Livre de l’élève + Cahier D’activité
0→ 8 dossiers comprenant :
- 1 ouverture de dossier active
- 4 leçons d’apprentissage
- 2 doubles pages « Focus Langue »
- 1 double page « Stratégies – Projets »
- 1 double page « DELF »
→ Des activités d’entraînement et des ressources pour l’apprenant à la fin du livre :
- Des activités d’entraînement (grammaire, lexique et phonétique)
- Des expressions utiles pour aider à réaliser la tâche finale
- Une épreuve complète DELF B1
- Un précis de phonétique
- Un précis grammatical
- Un tableau de conjugaison
- Une carte de l’Europe
→ Un lexique thématique et les transcriptions dans un livret encarté.
Descriptif :
- Une structure claire et facile à utiliser pour acquérir le niveau B1 progressivement
- Des documents oraux, écrits, visuels et vidéo, issus de sources authentiques riches et variées
- Dans chaque dossier, 2 doubles pages « Focus Langue » pour un travail approfondi sur la langue
- Une page « Stratégies » spécifiquement consacrée à la production des différents types de discours (oraux et écrits) et qui propose des activités de remédiation avec une rubrique « Apprenons ensemble », afin de préparer l’apprenant à une réalisation optimale des projets.
- Parcours digital® offert : + de 250 activités numériques autocorrectives
-
Cosmopolite 4 – Livre de l’élève + Cahier D’activité
0Structure :
→ 8 dossiers comprenant :- 1 ouverture de dossier active
- 4 leçons d’apprentissage pour découvrir la langue en contexte
- 2 doubles pages « Focus Langue » pour un travail approfondi sur la langue
- 1 double page « Stratégies – Projets »
- 1 double page « DELF »
→ Des activités d’entraînement et des ressources pour l’apprenant à la fin du livre:
- Des activités d’entraînement (grammaire, lexique et phonétique)
- Des expressions utiles pour aider à réaliser la tâche finale
- Une épreuve complète DELF B2
- Un tableau des sons
- Un précis grammatical
- Un tableau de conjugaison
Descriptif :
- Une structure claire et facile à utiliser pour acquérir le niveau B2 progressivement
- Des documents longs (oraux, écrits, visuels et vidéo), avec des textes littéraires, issus de sources authentiques riches et variées
- Des thématiques permettant de débattre et d’échanger des idées dans une démarche actuelle et authentique
- Une page « Stratégies » spécifiquement consacrée à la production des différents types de discours (oraux et écrits).
-
Superando orillas
0En general, el libro es un ensayo sobre imaginario literario hispano-marroquí tratanto, en particular, el parentesco intercultural entre España y Marruecos y, por extensión, entre Occidente y Oriente a través de la narrativa de una escritora muy importante, pero olvidada en el paisaje literario español actual : Concha López Sarasúa
En resumen, el libro estudia la narrativa de esta autora, escrita sobre Marruecos a efectos de destacar la visión que tiene de la alteridad marroquí y cómo procede a su narración desde el punto de vista imaginario. No hemos pretendido agotar todas las claves semánticas y significativas de la obra conchalopesiana que, por cierto, son muchas y amplias. Nuestro análisis ha sido condicionado por la perspectiva transcultural que adoptamos como barómetro hermenéutico porque se limita a destacar los rasgos interculturales de la narrativa de nuestra autora con la finalidad de poner de relieve la interculturalidad hispano-marroquí y los lazos comunes existentes entre las dos laderas del Mediterráneo. -
Inferno
0El profesor de simbología Robert Langdon se despierta en un hospital en mitad de la noche, desorientado y con una herida en la cabeza. No recuerda nada de las últimas treinta y seis horas. Ni cómo ha llegado hasta allí, ni el origen del macabro objeto que los médicos descubren entre sus pertenencias. El mundo de Langdon pronto se convierte en un caos y se ve obligado a huir por las calles de Florencia junto a una inteligente joven, Sienna Brooks, cuyas hábiles maniobras le salvan la vida. Langdon no tarda en darse cuenta de que se encuentra en posesión de una serie de inquietantes códigos creados por un brillante científico; un genio cuya obsesión con el fin del mundo sólo es equiparable a la pasión que siente por una de las obras maestras más influyentes jamás escritas: Inferno, el oscuro poema épico de Dante Alighieri.
En su huida a través de escenarios tan conocidos como el Palazzo Vecchio, los jardines Boboli o el Duomo, Langdon y Brooks descubren una red de pasadizos ocultos y secretos antiguos, así como un nuevo y terrorífico paradigma científico que podría ser utilizado para mejorar la vida en la Tierra… o para destruirla.
Apasionante y controvertida, Inferno es una lectura endiabladamente entretenida; una novela que cautivará al lector con la belleza del arte, la historia y la literatura italianas…, mientras le plantea cuestiones provocativas sobre el papel de la ciencia en nuestro futuro.
-
Ángeles y demonios
0Robert Langdon, experto en simbología, es convocado a un centro de investigación suizo para analizar un misterioso signo marcado a fuego en el pecho de un físico asesinado. Allí, Langdon descubre el resurgimiento de una antigua hermandad secreta: los illuminati, que han emergido de las sombras para llevar a cabo la fase final de una legendaria venganza contra su enemigo más odiado: la Iglesia católica.
Los peores temores de Langdon se confirman cuando los illuminati anuncian que han escondido una bomba en el corazón de la Ciudad del Vaticano. Con la cuenta atrás en marcha, Langdon viaja a Roma para unir fuerzas con Vittoria Vetra, una bella y misteriosa científica. Los dos se embarcarán en una desesperada carrera contrarreloj por los rincones menos conocidos del Vaticano.
Ángeles y demonios, la primera aventura del carismático e inolvidable Robert Langdon, es un adictivo y trepidante thriller sobre la eterna pugna entre ciencia y religión. Esta lucha se convierte en una verdadera guerra que pondrá en jaque a toda la humanidad, que deberá luchar hasta el último minuto para evitar un gran desastre.
-
El islam que da miedo
0Después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, de la estación de Atocha de Madrid, del metro de Londres, de la revista “Charlie Hebdo” de París, de las crueles ejecuciones del Daish en Siria, de la amenaza islamista en Libia, Nigeria, el Sahel… ¿Debemos tener miedo al islam? ¿Es una religión violenta y antidemocrática por naturaleza? Tahar Ben Jelloun nos da la respuesta a través de una conversación con su hija, francesa y musulmana como tantos jóvenes en Europa. De forma sencilla, nos aclara los orígenes del Estado Islámico, de cómo y por qué captan jóvenes en las redes, del integrismo religioso y de la oposición al mismo de la gran mayoría de los musulmanes que lo ve como una desfiguración de la verdadera fe en Alá y de su mensaje de paz, de la belleza del Corán y de los valores del islam… Repasa la situación en Oriente Próximo, en Túnez, en Turquía…, de la mujer en las sociedades musulmanas. Nos habla de la yihad, del laicismo, la tolerancia, la democracia… Al mismo tiempo que nos hace reflexionar sobre el desinterés de los europeos sobre la situación económica y social de los jóvenes musulmanes, inmigrantes de primera y segunda generación, que pueblan nuestras ciudades. “El islam que da miedo” es un libro valiente e inteligente en el que Tahar Ben Jelloun lanza un puente de comprensión mutua entre el mundo musulmán y el occidental. Al mismo tiempo que combate tanto los mitos y recelos existentes sobre los musulmanes como la violencia del integrismo islámico como “empresa financiera y política que lucha contra el Islam de las Luces (…) el de la modernidad que da a la mujer sus derechos y que adopta el Estado nación en el sentido de una coexistencia con las otras naciones del mundo”. Sus armas: la inteligencia y la palabra.
-
Pupila de águila
0Martina es una chica joven que, nacida en un zona montañosa, vive en Madrid por imperativos de su formación de deportista. Se ve sometida a una pequeña operación, lo que la lleva a encontrarse con Igor, un joven que intentó suicidarse y que le recuerda a su hermano, muerto en misteriosas circunstancias.
-
Fuente Ovejuna (Clásicos – Biblioteca Didáctica Anaya)
0De la mil ochocientas comedias que se atribuyen a Lope de Vega se han conservado unas quinientas. Entre las más importantes destaca ” Fuente Ovejuna ” , la que goza de más popularidad en la actualidad, por su admirable fusión del plano general con las tensiones políticas y sociales de un período de la historia de España y del plano particular de opresión y violencia desatadas entre las gentes de una villa. De todo ello da buena cuenta la cuidada edición de Juan José Amate Blanco, con su precisa exposición introductoria de los tipos del teatro lopesco, sus ajustadas notas y comentarios de los momentos culminantes de la obra y su explicación final de los elementos temáticos y formales de este inolvidable drama del poder injusto.